Envíos a España península y Baleares
Devolución gratis 30 días
Envío gratuíto para pedidos superiores a 100€.
volver a Blog
Alex Txikon Manaslu Sostenibilidad Ecologia Reciclaje

Embajadores

Alex Txikon, mucho más que expediciones invernales.

La importancia de cuidar nuestro planeta a ocho mil metros de altura.

Los que conocen a Alex saben de sobra la importancia que le da al cuidado del medioambiente. Durante su expedición al ManasluEKI de este invierno pasado, Alex y su equipo llevaron a cabo varias acciones de carácter sostenible:

AGUA

El equipo se ha abastecido de agua resultante de la fundición del hielo y la nieve, siempre filtrada antes de su consumo para hidratarse de manera segura. Para ello se han servido de filtros de agua de 0,1 micrones que eliminan los organismos nocivos como bacterias (99,999%) y protozoos como “guardia” y “criptosporidium” (99,9%), superando las normas EPA, sin utilizar productos químicos u otros dispositivos. En esta línea, en colaboración con la empresa AQUADAT realizaron análisis calidad de aguas de modo remoto vía satélite, lo que complementado con la sonda multi-paramétrica que llevó la expedición, está permitiendo analizar la calidad del agua de Katmandú y del parque natural del Manaslu. También se recogieron muestras para analizar en laboratorio los contaminantes emergentes y micro-plásticos. Se estima que la cordillera del Himalaya es la fuente natural de agua para el 25% de la población mundial.

ENERGIA

Tal y como lo hicieron en la expedición invernal al Everest en 2019-2020, Fundación EKI proporcionó placas solares que les permiten no tener problemas de suministro energético en campo base. Aprovechan la luz del sol para abastecerse al 100%, evitando el uso de generadores y el consumo de combustible Además de las placas solares, durante la primera semana en Katmandú se entregó un primer lote de 60 bombillas LED autónomas, que puede funcionar gracias a una placa solar que tienen adherida. Una bombilla en un hogar puede suponer que las niñas y niños puedan estudiar, que su día no se apague con la marcha del sol.

Una vez finalizada la expedición se entregaron las placas solares que se usaron en el Campo Base. Alex, acompañado de Cheppal, Gelum y Mingma, viajó más de 12 horas hasta Seduwa donde se montaron dos instalaciones fotovoltaicas en el hospital del pueblo, y repartieron más bombillas a las niñas y niños de la escuela gracias a las cuales ahora sus hogares tienen luz una vez se pone el sol.

RECONSTRUCCION DEL CAMPO BASE

Un proyecto que llevado a cabo de la mano de Drone by Drone gracias a la técnica de restitución fotogramétrica mediante drones, que permite la reconstrucción de terrenos en 3D para el análisis del entorno. A nivel de alta montaña, el uso de los drones no solo aporta espectaculares imágenes, sino que pueden aportar datos para su posterior análisis en aspectos tan importantes como la seguridad, la sostenibilidad, el medio ambiente o los fenómenos atmosféricos locales.

Foto © Phelipe Eizaguirre