Envíos a España península y Baleares
Devolución gratis 30 días
Envío gratuíto para pedidos superiores a 100€.
volver a Blog
Iníciate en el Trail Running con Raul García Castán

Noticias y tendencias

Iníciate en el Trail Running con Raúl García Castán.

Si eres un runner de asfalto y estás pensando en iniciarte en la montaña, el cinco veces Campeón de España y una vez Campeón de Europa de Trail Running, Raúl García Castán, te da unos consejos básicos para que te enamores de “trotar por campos y montes”.

El fulgurante ascenso de las carreras por montaña en los últimos tiempos, ha provocado que muchos corredores tradicionalmente dedicados a correr por el asfalto, se aventuren a probar suerte en esta sugerente propuesta deportiva que es el “trail running”. Que el resultado de esta decisión sea un “¡quiero repetir!” y no un “¡nunca jamás!, depende en gran medida de nosotros mismos. Son varios los aspectos a tener en cuenta para que la transición del asfalto a la montaña se convierta en una aventura positiva.

LA MONTAÑA... ES OTRA COSA

En la montaña, la palabra “correr” se convierte en un término relativo. En realidad no se trata tanto de correr como de conseguir desplazarse lo más rápido posible a través de la gran variedad técnica del terreno que vamos a encontrarnos. En el trail running, la capacidad del corredor de adaptarse al suelo que pisa es fundamental, por eso, si somos “asfalteros”, conviene que nos olvidemos de esa elegante y amplia zancada con que nos desplazamos por el firme urbano y nos concienciemos de que a veces, además de correr, puede que tengamos que andar, trepar, saltar o hasta, exagerando un pelín el concepto, arrastrarnos, buscando la máxima eficiencia posible en cuanto al desplazamiento.

CON LOS PIES EN LA SIERRA

Uno de los principales dilemas con que se encuentra el corredor de asfalto al plantearse empezar a entrenar para competir en la montaña, es el entrenamiento. Elegir un determinado método como el único válido, sería una petulancia innecesaria. Lo cierto es que hay tantos métodos válidos como corredores válidos. O como se decía antaño: “cada maestrillo tiene su librillo”. En realidad el adiestramiento y desarrollo de los parámetros físicos es similar en casi todos los deportes de resistencia y quizá la variante más importante resida en trasladar y adecuar esos entrenamientos al terreno de juego correspondiente, que en el caso que nos ocupa es, lógicamente, la montaña; cuestas de toda longitud y duración y un entrenamiento semanal de larga duración por la montaña que nos proporcione una adecuada adaptación al nuevo medio físico, son matices imprescindibles en este proceso.

¿QUÉ HAY DE COMER?

La nutrición es básica en la práctica de cualquier deporte, y el trail running no es una excepción. Una dieta equilibrada, rica en hidratos de carbono de asimilación lenta, libre de grasas saturadas y sin excesiva fibra ingerida inmediatamente antes de correr, es el complemento perfecto al entrenamiento. Un error frecuente en la dieta de los corredores de montaña suele ser la escasa importancia que se le concede a las proteínas. La destrucción muscular a que está sometido el trail runner es lo suficientemente importante como para que no olvidemos este aspecto de nuestra nutrición.

¿QUÉ ME PONGO HOY?

En el mundillo del corredor de asfalto suele decirse, con un mucho de razón y un poco de sorna, que lo único imprescindible para correr son las zapatillas. Este aserto no es aplicable a las carreras por montaña, donde la indumentaria cobra una importancia esencial, debido a las peculiaridades orográficas y climáticas del medio en que se desarrolla nuestro deporte. Aparte la evidente importancia del calzado, se hace necesario elegir prendas técnicas de calidad, que nos permitan desarrollar la práctica de esta disciplina con ciertas garantías. Camisetas técnicas de manga larga (Fanlo y Pertusa), de manga corta (Olvena y Musia), mochilas (Siachen 10 y RX10), mallas de distintos tipos (Sahun y Miera), chaquetas (Naval LT y Ardisa LT), pantalones cortos para la época de competición (Tierz y Novales) y otros complementos para las carreras de ultra distancia (Bremva, Grisel, Maron y Litago, Karoo DT), deben tener su espacio en el armario del trail runner, para evitar sorpresas desagradables debido al clima, el entorno y la exigencia de la competición. Todos estos productos han sido testados por mí y otr@s corredor@s del Team Trangoworld en las más importantes carreras nacionales y en multitud de entrenamientos que garantizan que las únicas sorpresas que se encuentre el corredor, sean las que le proporcione la estética del entorno o la épica de la competición.

HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA

Pero para que así sea, debemos asegurarnos de que sea, antes, una gran noche; dormir el número de horas adecuadas para estar descansados es fundamental. La cena de la noche anterior tampoco es asunto baladí: mejor consumir alimentos “amigos” de nuestro organismo. Los experimentos para los científicos. Preparar todo el material (ropa, calzado, complementos, barritas, dorsal, etc.) la noche antes, nos permitirá ponernos nerviosos tranquilamente, solo y exclusivamente por la inminencia de la carrera. Es más que probable que si has leído esta entrada hasta aquí, estés seriamente interesado en probar suerte en el mundo del trail. Mi consejo es que ni se te ocurra, porque te vas a enamorar a muerte, y amores que matan nunca mueren: si lo pruebas, ya nunca lo vas a querer dejar. Que no se diga que no te hemos avisado. Es broma.

Mucha suerte y a trotar por esos montes!