Envíos a España península y Baleares
Devolución gratis 30 días
Envío gratuíto para pedidos superiores a 100€.
volver a Blog
Santi Padrós escalando la cascada Nuit Blanche en Chamonix

Diez hombres y siete mujeres se incorporarán a este grupo

Santi Padrós, nueva incorporación al Grupo de Alta Montaña Español de la FEDME: “Quiero seguir desarrollando mis objetivos de una forma limpia, pura, divertida y amable con el mundo”

Santi Padrós es alpinista, escalador, Guía de Alta Montaña UIAGM-Canyoning y sus actividades han sido premiadas en varias ocasiones por la FEDME y la FEEC

Santi Padrós, alpinista, escalador, Guía de Alta Montaña UIAGM-Canyoning y embajador Trangoworld, ha sido seleccionado para incorporarse al Grupo de Alta Montaña Español (GAME) de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, un grupo cuyo objetivo es promover el alpinismo y ofrecer un espacio de referencia para los y las alpinistas más comprometidos del país.

En total, diez hombres (Iker y Eneko Pou, Juan Carlos Guichot ‘Papila’, Santi Padrós, Bru Busom, Toño Carasol, Ximo Fuertes, José Manuel Vinchés, Eduardo Muñoz y Pancho Gómez) y siete mujeres (Marina Fernández, Lucía Guichot, Nieves Gil, Sonia Casas, Miriam Marco, Esther Fresneda y Pipi Cardell) se incorporarán al GAME, que, desde el pasado mes de abril, está dirigido por Rafa Vadillo.

“Para mí, es un reconocimiento deportivo y un honor formar parte de este equipo que representa al país”, declara Santi Padrós, quien espera poder seguir desarrollando sus objetivos “de una forma limpia, pura, divertida y amable con el mundo”.

Esta manera de entender la montaña y el alpinismo es lo que pretende seguir aportando con su incorporación al grupo: “un alpinismo moderno, ligero, rápido, difícil, exploratorio y no solo en países remotos, sino también dentro de Europa, donde todavía quedan rincones por explorar, llevando siempre conmigo una forma de pensar y actuar lo más limpia posible”.

También destaca el aprendizaje constante que le brinda la montaña, asegurando que aprende “de todas las personas”. Por ello, intuye que su incorporación al GAME y las aportaciones de sus compañeros le ayudarán a seguir desarrollando su “forma de pensar, actuar y practicar el alpinismo a nivel mundial”.

Santi Padrós, en The Nose, Yosemite

Santi Padrós, en The Nose (Yosemite)

Próximos proyectos: técnica y compromiso

Mirando al futuro, Santi tiene claro su próximo objetivo: encontrar una pared que reúna dificultad, técnica y compromiso. “Desde hace años ando pensando en encontrar una pared bonita en un sitio con cierto compromiso, hasta 6.000 o 7.000 metros, donde pueda realizar un itinerario difícil, cuyos metros, desde el primero hasta el último, sean difíciles técnicamente”, relata Santi.

Para él, es fundamental que la parte técnica sea la más importante, que conlleve el uso de piolets y crampones y que sea terreno mixto. “Itinerarios de 1.000 metros serían fantásticos. Quiero encontrar esto en algún sitio del mundo para poder plasmar este alpinismo que he desarrollado hasta el día de hoy y que voy a seguir practicando a alto nivel en los próximos años”, explica.

Santi Padrós, en la cascada Bruchole, Suiza

Santi Padrós, en la cascada de Brucholey, Mauvoisin (Suiza)

Una visión del alpinismo actual

A pesar de que cada vez más personas practican deportes en la montaña, Santi tiene claro que el alpinismo, hoy en día, sigue siendo “bastante anárquico”, sin competiciones regladas como las que existen en otros deportes.

Opina que el compromiso de un alpinismo difícil, que conlleva velocidad, dificultad y escalada en altura, junto con los medios actuales a nivel de material, equipo, psicología, entrenamientos, medicina, etc. está ayudando a que poco a poco se empujen los límites.

“También es cierto que la mayor parte de las líneas clásicas o que llaman más al ojo humano ya han sido hechas. Por eso el alpinismo ahora se está yendo hacia paredes más lisas, con menos posibilidad de protección, que están elevando mucho el nivel de dificultad de los itinerarios”, reflexiona.

Con su entrada en el GAME, Santi Padrós aporta una mirada ética, técnica y contemporánea al alpinismo, una disciplina que sigue evolucionando gracias al compromiso de personas como él.