Envíos a España península y Baleares
Devolución gratis 30 días
Envío gratuíto para pedidos superiores a 100€.
volver a Blog
beneficios trail running

Beneficios del trail running

Motivos por los que el trail running es bueno para la salud física y mental

¿Qué tendrá el trail running que engancha tanto? ¿Por qué las personas que corren por la montaña son más felices, más sanas y más fuertes mentalmente?

19 / 04 / 2022

¿Qué tendrá el trail running que engancha tanto? ¿Por qué las personas que corren por la montaña son más felices, más sanas y más fuertes mentalmente? Si hablas con cualquier corredor o corredora de montaña, probablemente te diga que desde que comenzó a practicar este deporte su vida cambió. Para muchos, el trail running se ha convertido en una filosofía de vida, y en una actividad tan necesaria como respirar.

Persistencia, aprendizaje, superación, resistencia, fuerza, motivación, felicidad… Son algunas de las palabras que definen este deporte y esta forma de vida, pero… ¿qué fundamentos científicos se esconden detrás de estos calificativos? Hoy te contamos los motivos por los que el trail running es beneficioso para la salud, tanto física como mental.

Beneficios de correr para la salud física

Normalmente, cuando se piensa en practicar algún deporte, se suele asociar a la quema de calorías y la pérdida de peso. Es evidente que si empezamos a correr después de llevar una vida sedentaria, vamos a notar enseguida cambios en nuestro peso y en nuestra complexión. Sin embargo, los beneficios físicos no se limitan al control del peso: hay muchos más.

Correr por la montaña afecta positivamente a la salud cardiovascular: se reduce la presión arterial y se aumentan los niveles de oxigenación en la sangre. Es decir, el oxígeno se reparte en mayor proporción a todo nuestro cuerpo, y eso afecta directamente a la musculatura y el rendimiento.

Esta práctica se recomienda también a las personas que sufren diabetes, pues ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Además, se corre al aire libre, alejados de las grandes urbes, donde el aire es mucho más puro y limpio, por lo que también se mejora la capacidad pulmonar y el índice de oxigenación.

A diferencia del running habitual sobre asfalto, cuando corremos por la montaña nos tenemos que enfrentar a muchos más obstáculos: piedras, raíces, desnivel, terreno irregular… Esto, aunque pueda parecer tedioso, hace mucho más divertida la actividad y ayuda a desarrollar y ejercitar nuestra capacidad motora, es decir, se mejora considerablemente el equilibrio. También se trabajan muchos más grupos musculares y las articulaciones, por lo que se disminuye el riesgo de lesiones y se aumenta considerablemente la resistencia.

Además, si tienes problemas para conciliar el sueño, el trail running es un analgésico natural, pues se da un importante desgaste de energía y, por lo tanto, el cuerpo nos pedirá descansar.

Beneficios psicológicos y emocionales del trail running

Sin embargo, lo que realmente hace adictivo este deporte, son todos los beneficios para nuestra salud mental que provoca su práctica.

Lo más importante: nos hace más felices, pues correr por la montaña es la actividad que más endorfinas libera.

Las endorfinas son las hormonas de la felicidad porque estimulan zonas del cerebro donde se generan las emociones de placer. Algunos los califican también como “droga natural”. Y la felicidad se traduce también en un aumento de la autoestima, mejora en el estado del ánimo y la prevención de cualquier enfermedad mental como la depresión. Por otro lado, ¿qué sueles sentir cuando consigues algo por lo que llevabas tiempo esforzándote? Superación. El hecho de salir a correr por la montaña representa un reto en cada salida. Superar retos diarios y ver una constante mejora, hará que estemos mucho más motivados.

Por supuesto, también se reduce el estrés porque se segrega mayor cantidad de noradrenalina, la hormona que ayuda al cerebro a gestionar el estrés. Muchos corredores coinciden también en que se entra en un estado de meditación, pues se da un equilibrio cuerpo y mente: en ese momento solo estás tú disfrutando del entorno y dejando de lado las preocupaciones y la rutina. Además, antes has leído que el trail running es un desafío, pues el terreno es inestable y hay que estar alerta, o lo que es lo mismo, la capacidad de concentración se estimula de manera increíble. En definitiva, el trail running no es un deporte más: es una forma de vida, que además de mejorar nuestra condición física, nos proporciona bienestar mental.

Así que, desde Trangoworld te animamos a que salgas al monte y pruebes esa sensación de libertad que sólo conocen los corredores de montaña. Conecta con la naturaleza, descubre nuevos parajes donde nunca habías llegado, ponte nuevos retos en cada salida y supéralos, sumérgete en tu interior y permítete ser feliz.

Trangoworld.

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.