Envíos a España península y Baleares
Devolución gratis 30 días
Envío gratuíto para pedidos superiores a 100€.
volver a Blog
La recuperación después de una carrera

GRAN TRAIL TRANGOWORLD ANETO-POSETS

La recuperación después de una carrera

Tras cruzar la línea de meta comienza otra carrera, la recuperación. Una prueba de alto nivel de exigencia requiere un proceso de adaptación que permita a nuestro cuerpo sobreponerse para alcanzar nuevos objetivos

26 / 07 / 2022

La recuperación después de una carrera

Si nos preguntan a todos y cada uno de los corredores que este fin de semana hemos estado disfrutando de la fiesta del trail aragonés, qué fue lo más duro de cada una de las pruebas, coincidiremos sin duda alguna en el calor. Los que habitamos las tierras bajas estamos algo más acostumbrados a entrenar con estas temperaturas, pero en carrera, cuando el efecto dorsal hace efecto, y subimos un puntito nuestro nivel de esfuerzo, nos acaba pasando factura. Con estas temperaturas tan elevadas no es raro deshidratarse en carrera pese a haber seguido las pertinentes pautas de nutrición e hidratación, y lo sabremos por la aparición de calambres musculares, sensación de mareo, dolor de cabeza, entre otros signos. Por ello, tras la carrera deberemos vigilar y hacer hincapié en seguir consumiendo abundante agua, incluso alguna pastilla de sales de las que se quedan desperdigadas por la mochila.

¿En qué se traduce la deshidratación a nivel muscular?

Esta pérdida de líquidos hace que los músculos pierdan parte de su capacidad contráctil por lo que el riesgo de lesión se multiplica. Por este motivo, no se recomienda realizar estiramientos inmediatamente después del ejercicio intenso como sería el caso de cualquiera de las carreras del GTTAP.

Y entonces, ¿cómo ayudamos a nuestros músculos a recuperarse?

En primer lugar, reponiendo líquidos, comiendo correctamente para rellenar los depósitos de glucógeno (de ello nos puede asesorar a las mil maravillas nuestro compañero Jorge), aplicando terapia de frío mediante cremas recuperadoras o aprovechar el río Ésera a su paso por la alta Ribagorza que baja bien fresquito y sobretodo descansando. El descanso nocturno será parte esencial de la recuperación ya que en determinadas fases del sueño tienen lugar los procesos de reparación celular.

Una pregunta frecuente ¿ir al fisio ayudar a recuperar?

La respuesta es sí. Si has seguido los pasos principales que antes hemos mencionado (hidratarse, nutrirse y descansar) nosotros como fisioterapeutas a través de técnicas como el masaje circulatorio, el drenaje linfático, la presoterapia, etc podemos ayudar a acelerar un poquito ese proceso, pero ir al fisio no te quitará las agujetas de las laaaaaargas bajadas del valle, ya que al final se trata de un proceso fisiológico que el cuerpo hace. En los días posteriores no es raro sentir una sensación de fatiga generalizada, sensación de sed, piernas hinchadas o incluso notar que el pulso que se eleva con facilidad. Deberemos escuchar a nuestro cuerpo, respetarlo y darle muchos, muchos mimos porque es quién nos permite llegar a cruzar el arco de nuestras metas y sueños.  

Escrito por Paula Bueno | Fisioterapeuta y Trail Running | #EmbajadoresTrangoworld 

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar y mejorar la navegación, mostrarte contenido relacionado con tus preferencias y recopilar información estadística. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.